ICA
Festival de verano negro FEBRERO
Verano Negro, es el festival que se celebra anualmente en la ciudad de Chincha , en la región Ica, en el mes de febrero. Este festival resalta la cultura negra en su conjunto: gastronomía, música, cultura, poesía, danzas y demás manifestaciones culturales ; además se celebra en esos días, el Congreso de Afro descendientes, en donde se discuten temas relacionados con la identidad y desarrollo de la raza negra en el Perú. El festival es organizado por diversas autoridades chinchanas y auspiciado por el comercio e industria.
FESTIVAL DE LA VENDIMIA ICA REALIZADO EN MARZO
El Festival se realiza entre el 8 y el 18 de marzo, y su organización está encomendada al Concejo Provincial y al Club de Leones. Suntuosos bailes se suceden noche a noche y en el día y la tarde se realizan actuaciones deportivas, folklóricas, culturales, etc.
Naturalmente que la vendimia propiamente dicha el corte de los negros y dorados racimos de los parrales, es el número principal de la programación. En los almuerzos se toma abundante "cachína", piscos de rosa y collar y toda la gama de vinos. En las haciendas se sirven pachamancas, hay concursos de música criolla, pelea de gallos y cabalgatas en finos caballos de paso.
El número principal es el corso de la vendimia. Las bellas reinas desfilan en carros alegóricos y arrojan racimos de uva al público que aplaude a su paso. Las firmas comerciales, los colegios y la universidad también preparan vistosos carros que se suman al corso.
REALIZADO OCTUBRE
Las actividades en honor al Señor de Luren son una tradición en el pueblo de Ica, la historia se remonta más de 400 años atrás, cuando una embarcación que llegaba al Perú estaba a punto de hundirse, los tripulantes soltaron por la borda la imagen del Cristo crucificado, esta fue varada en las costas del Callao. Fue encontrada y luego vendida a un padre franciscano que hizo las gestiones para llevarla a Ica, donde es muy venerada por los supuestos milagros que ha cumplido a muchas personas en la ciudad.
Lo importante es que esta demostración de fe está cambiando al pueblo de Ica, que han visto en el Señor de Luren un motivo para promover el turismo en la ciudad. Junto con las emotivas demostraciones de fe, se están organizando eventos en honor al patrón Iqueño, lo que implica el aumento del comercio en la zona, el aumento de visitantes y mayores ingresos para los actores directos en está fiesta religiosa.
En Ica, como ocurre en Lima, octubre es el mes de la fe y fervor religioso. Hace algún tiempo, el historiador Arturo Jiménez Borja calificó a este ritual como una “procesión recogida, respetuosa, iluminada por infinitos cirios que portan las manos de sus devotos seguidores”.

Isabel Flores de Oliva (Lima, 20 de abril de 1586 - 24 de agosto de 1617), más conocida como Santa Rosa de Lima, es una santa peruana de allí el nombre Santa Rosa de Lima, la tabogana. Mística terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, excelsa Patrona de Lima y el Perú (desde 1669) y del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670).

ANCASH

0 comentarios:
Publicar un comentario